Un aporte importante de Paul Cuenca, aclarando un poco el panorama a las personas que han saltado cómo si fuera repartición de la herencia.
No es para todos las canastas, tampoco para ti que has cobrado tu bono, o q puedes sacar tu afp, es para los que más necesitan.
Estaremos atentos con las autoridades a q cumplan esto también.
No es para todos las canastas, tampoco para ti que has cobrado tu bono, o q puedes sacar tu afp, es para los que más necesitan.
Estaremos atentos con las autoridades a q cumplan esto también.
LOS GOBIERNOS LOCALES DEBEN COMPRAR ALIMENTOS A PROVEEDORES QUE CUENTEN CON RNP Y NO DE MANERA DIRECTA
1. No pueden realizar compras de manera directa en mercados, mercadillos o Centros Comerciales. La Ley de Contrataciones establece que los proveedores deben tener vigente su RNP (Registro Nacional de Proveedores), condición legal que muchos comerciantes no cumplen, además de contar con ciertas condiciones que lo habiliten como proveedores de alimentos, tales como registro sanitario, licencias etc.
2. Por disposición Legal, las Entidades Públicas están obligadas a: (i) adquirir alimentos conforme a las Características Técnicas definidas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, esa condición no se puede variar; (ii) solo a proveedores que cuenten con su Registro en el RNP y que cuenten con las garantías financieras (Fianzas) que garanticen el cumplimiento del contrato.
3. Las condiciones antes descritas, influyen de alguna manera en los costos del alimento, es distinto adquirir un kilo de arroz a un comerciante del mercado que a un proveedor cuyas exigencias legales y administrativa son mayores. En ese sentido, cuando se realiza la indagación del mercado (cotizaciones) para determinar el costo de cada alimento, estos se deben realizar sobre el universo de empresas y/o personas naturales que cuenten con las condiciones legales antes señaladas, hacer lo contrario, comparar precio de mercado o mercadillo Vs proveedor autorizado podría generar distorsión sobre una aparente sobrevaloración y/o caer en un posible desabastecimiento porque aquel proveedor autorizado preferirá no vender su producto si el precio no cubre sus costos.
4. Es necesario que la Autoridad Local y los Regidores pongan bastante énfasis al momento que la Unidad de Logística realice el Estudio de Mercado (cotizaciones), y por un acto de transparencia hacia el ciudadano deberían publicar en sus portales la relación de aquellos Proveedores que cotizaron y el costo promedio de cada alimento que conforma la canasta básica incluido el transporte. (POOL CUENCA)
Cañete Tv Canal 31
Contigo Siempre Primeros